En Odontología, pocas rutinas son tan críticas como la correcta desinfección de fresas dentales e instrumentos rotatorios a los que les damos un uso diario. Y es que cada intervención clínica —ya sea una simple preparación cavitaria o un tratamiento más complejo— depende de que el instrumental esté libre de contaminantes y en perfecto estado. Desde DVD Dental, tu proveedor líder en material odontológico, te contamos cuáles son los protocolos más efectivos para desinfectar fresas dentales en tu clínica.

La importancia de diseñar un protocolo riguroso de desinfección de fresas dentales
Las fresas dentales trabajan a altísimas revoluciones y en contacto directo con tejidos blandos y duros, por tanto, están inevitablemente expuestas a sangre, saliva, restos orgánicos y, con todo ello, a una elevada carga microbiológica del paciente. Si no seguimos un buen reprocesamiento, es evidente que las fresas se convierten en un vector de transmisión de patógenos.
La desinfección correcta es, así pues, un doble seguro: protege a los pacientes frente a infecciones cruzadas y garantiza que las fresas mantengan sus propiedades de corte y no se deterioren prematuramente.
Desinfección no es esterilización: el matiz que marca la diferencia
Uno de los errores que debemos evitar en la práctica clínica es pensar que la desinfección es suficiente, pero en todos los casos es imprescindible también esterilizar las fresas. Sumergir las fresas en una solución desinfectante es un paso básico, pero no es suficiente per se. La desinfección reduce la carga microbiana, pero solo la esterilización en autoclave elimina todos los microorganismos. Por eso, el ciclo de reprocesamiento debe contemplarse como una secuencia inseparable de fases: comienza con una pre-limpieza inmediata tras el uso, continúa con la limpieza y desinfección química mediante productos diseñados específicamente para instrumental rotatorio, incluye un aclarado y secado minucioso, y solo después de la lubricación —cuando el fabricante lo indique— se completa con la esterilización en autoclave y el registro de los parámetros del ciclo.

Elegir bien el desinfectante: un detalle que lo cambia todo
Las fresas están fabricadas con materiales delicados, como acero o aleaciones metálicas, susceptibles a la corrosión si se emplean soluciones genéricas inadecuadas. Un buen desinfectante para fresas debe:
- Proteger frente a la corrosión gracias a inhibidores específicos.
- Ser compatible con acero, carburo, diamante y otras aleaciones.
- Mantener eficacia incluso con restos orgánicos secos.
- Ser versátil, válido tanto para cubetas como ultrasonidos.
- Ofrecer un espectro microbicida completo (bactericida, fungicida, virucida y micobactericida).
Debemos elegir uno adecuado para el instrumental rotatorio. ¿Pero cómo sabremos cuál? La clave está en comprobar si cumple con todos los requisitos. Ofrecer un espectro microbicida completo (bactericida, fungicida, virucida y micobactericida, de acuerdo con las normas EN), garantizar la compatibilidad con los materiales, eficaz en tiempos reducidos que se adapten al ritmo de trabajo clínico y, a la vez, fácil de preparar y manipular.
Ultrasonidos: aliados útiles para la desinfección de fresas dentales, pero con cautela
El uso de baños de ultrasonidos es otra de las cuestiones que generan dudas. Y es que bien aplicados, pueden facilitar la eliminación de restos difíciles de desprender. Sin embargo, no todos los fabricantes de fresas recomiendan su uso. De ahí que lo más prudente sea comprobar siempre la compatibilidad del instrumental antes de incorporar esta técnica. Si los vas a utilizar, presta atención a parámetros como el tiempo de inmersión, la concentración del producto y la temperatura de la solución. Un exceso en cualquiera de ellos puede dañar los filos de corte y reducir la vida útil de la fresa.
Errores habituales que conviene desterrar
La experiencia en clínicas revela que aún persisten prácticas inadecuadas que ponen en riesgo la seguridad: dejar las fresas en remojo prolongado en soluciones agresivas como el hipoclorito sódico o reutilizar la misma solución desinfectante, algo que, lejos de mantener la eficacia, lo que se consigue es trabajar con un líquido saturado de materia orgánica que se convierte en caldo de cultivo para patógenos.
También se detecta con frecuencia un secado insuficiente antes del embolsado y la falta de registros sistemáticos sobre lotes y responsables de reprocesamiento. Todos ellos descuidos que debemos vigilar.

El protocolo paso a paso: de la teoría a la práctica
Para evitar improvisaciones y unificar criterios en la clínica, conviene establecer un protocolo claro, como el que te proponemos desde DVD Dental:
- Pre-limpieza inmediata. Enjuagar bajo agua fría corriente para eliminar los restos visibles. En casos de materia orgánica adherida, emplear un detergente enzimático, y puedes ser útil un cepillo adecuado.
- Limpieza y desinfección. Preparar la solución siguiendo estrictamente las diluciones y tiempos indicados por el fabricante. Sumergir las fresas de manera completa, sin amontonarlas. En caso de usar ultrasonidos, limitar los ciclos a unos minutos.
- Aclarado y secado. Siempre con agua desmineralizada, para evitar depósitos. El secado debe ser total, ya sea con aire comprimido o con paños estériles.
- Lubricación. Aplicar lubricante específico en aquellos instrumentos que lo requieran, siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Embolsado y esterilización. Colocar las fresas en bolsas, esterilizarlas en autoclave con ciclos validados y registrar fecha, lote y parámetros para asegurar trazabilidad.

INIBSA: innovación al servicio de la salud dental
INIBSA es una compañía referente en el sector odontológico, con más de 75 años de experiencia desarrollando soluciones de desinfección, anestesia y cuidado dental. Su compromiso con la calidad, la innovación y la seguridad clínica la convierten en un socio estratégico de confianza para miles de profesionales que buscan excelencia en cada tratamiento. La empresa se distingue por su constante inversión en investigación, la fabricación bajo estrictos estándares europeos y una amplia red de distribución internacional. Gracias a ello, INIBSA ofrece productos que no solo cumplen con las exigencias regulatorias, sino que también garantizan resultados fiables y seguros en la práctica odontológica diaria.
Un protocolo que se integra fácilmente en la rutina de tu clínica y te da la tranquilidad de trabajar con el instrumental en condiciones óptimas. En DVD Dental, tu proveedor líder en material odontológico, ponemos a disposición de tu clínica dental las mejores soluciones para desinfección de fresas dentales y esterilización, avaladas por su compatibilidad con instrumental rotatorio y diseñadas para integrarse sin fricciones en el flujo de trabajo clínico. Y con nuestro sello inconfundible: el cuidado de siempre y una imbatible relación calidad-precio. Trabajamos cada día para hacer posible que marques la diferencia.