El láser de diodo se ha convertido en un aliado imprescindible en la práctica odontológica actual y no es casualidad. Ha sido su precisión, su versatilidad y los resultados clínicos que ofrece los que lo han consolidado como una herramienta que marca la diferencia tanto para el profesional como para el paciente.
En DVD Dental, como proveedor líder en material odontológico, apostamos siempre por la innovación y la tecnología que realmente aporta valor en a tu clínica. Por eso, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las aplicaciones del láser en la clínica dental, y presentarte además el láser de Ivoclar, una opción avanzada para integrar esta tecnología con éxito en tu consulta.
¿Por qué incorporar el láser de diodo en tu clínica dental?
El uso del láser en Odontología es tendencia y con motivo: se trata de una evolución natural hacia tratamientos más precisos, menos invasivos y más cómodos para el paciente. Dado que trabaja en longitudes de onda entre 800 y 980 nm, permite interactuar eficazmente con los tejidos blandos gracias a su afinidad por la hemoglobina y la melanina. Lo que se traduce en:
- Cortes precisos y limpios, con control total del campo operatorio.
- Menor sangrado y, en muchos casos, sin necesidad de suturas.
- Efecto bactericida que mejora la desinfección local.
- Recuperaciones más rápidas y con menos molestias postoperatorias.
- Mayor comodidad y seguridad para el paciente.
De este modo, se trata de un instrumental que no sustituye tus técnicas convencionales, sino que las complementa y las potencia. Con su uso notarás de inmediato cómo mejoran tus resultados clínicos.

La longitud de onda de este aparato va de los 800 nm a los 980 nm, haciendo que la energía se pueda transportar con facilidad a través de la fibra óptica.
Principales aplicaciones del láser de diodo en Odontología
1. Cirugía de tejidos blandos
El láser odontológico es una alternativa limpia, rápida y eficaz para muchas intervenciones quirúrgicas de tejidos blandos, como:
- Frenectomías labiales y linguales.
- Gingivectomías y gingivoplastias.
- Eliminación de fibromas, papilomas y mucoceles.
- Despigmentación gingival para lograr una sonrisa más uniforme.
Gracias a su efecto hemostático, el campo operatorio permanece limpio y sin sangrado, lo que mejora la visibilidad y acorta el tiempo clínico. Para el paciente la experiencia es también mucho mejor, ya que experimenta menos inflamación y tiene una recuperación más rápida.
2. Periodoncia: descontaminación y regeneración
En tratamientos periodontales, el láser de diodo en la clínica dental se utiliza como coadyuvante del raspado y alisado radicular. Su capacidad bactericida permite reducir eficazmente la carga microbiana en las bolsas periodontales y favorecer la regeneración tisular.

Con su empleo puedes conseguir una significativa reducción de bacterias patógenas en bolsas periodontales, una disminución de la inflamación y el sangrado, así como una buena estimulación del proceso de cicatrización. Eso sí, no olvides que su uso debe ser siempre acorde al protocolo, con ajuste de potencia y tiempo de exposición para evitar sobrecalentamientos.
3. Endodoncia: desinfección avanzada del sistema de conductos
Es un excelente complemento en la fase de desinfección endodóntica. Su energía penetra en los túbulos dentinarios, elimina bacterias resistentes y residuos que los irrigantes convencionales no alcanzan. Aplicado correctamente, consigue una limpieza más profunda sin comprometer la estructura del diente. ¿El resultado? Una mejora del pronóstico del tratamiento y una reducción exponencial del riesgo de reinfección.
4. Implantología y tratamiento de la periimplantitis
En implantología, el láser para tratamientos dentales desempeña un papel clave en la descontaminación y mantenimiento periimplantario. Con él consigues reducir la carga bacteriana sin dañar la superficie del implante, tratar eficazmente la mucositis y la periimplantitis y favorecer la cicatrización y estabilidad de los tejidos blandos. Y todo ello con procedimientos mucho menos invasivos para el paciente.
5. Blanqueamiento dental asistido por láser
En estética dental, el láser de diodo tiene también mucho que aportar ya que acelera la acción de los geles blanqueadores y consigue resultados visibles en menos tiempo y con mayor control del proceso. Aunque no aumenta el nivel final de blanqueamiento frente a los métodos tradicionales, sí reduce el tiempo clínico y mejora la experiencia del paciente.

6. Fotobiomodulación: más allá del corte
El láser no solo corta o coagula. A bajas intensidades, también estimula la regeneración celular y mejora la microcirculación. Esta terapia de fotobiomodulación (PBM) se utiliza para:
- Aliviar el dolor e inflamación tras cirugías o extracciones.
- Acelerar la cicatrización de tejidos blandos.
- Mejorar la reparación y rapidez de cicatrización mucosa en aftas o traumatismos.
Un recurso sencillo y muy útil para mejorar el confort y la recuperación postoperatoria de tus pacientes.
Láser de diodo Ivoclar: innovación, fiabilidad y rendimiento
Vemos por tanto cómo el láser de diodo en la clínica dental es una herramienta que transforma radicalmente tu manera de trabajar: más precisión, menos invasión y mejores resultados clínicos y estéticos. Con una versatilidad que lo convierte en una inversión inteligente para cualquier clínica que busque eficiencia y diferenciación, Ivoclar es la opción que buscas para llevar tus resultados clínicos al siguiente nivel.
En DVD Dental te acompañamos en todo lo que necesites para incorporar esta tecnología a tu clínica con todas las garantías: desde la elección del equipo —como el innovador láser de Ivoclar— hasta la formación y el soporte técnico en tu clínica. Juntos, cuidamos de la salud oral de tus pacientes ofreciendo el servicio de excelencia que buscas para tu consulta.
