Aplicaciones del ácido hialurónico en Odontología

ácido hialurónico en Odontología

Desde el tratamiento de patologías orales hasta la armonización estética, pasando por su rol como coadyuvante en procedimientos quirúrgicos, el ácido hialurónico en Odontología refuerza la transición hacia unos tratamientos más biológicos, personalizados y centrados en los cuidados de los tejidos blandos y la regeneración tisular.

Y es que este polisacárido natural, presente en el tejido conectivo, la dermis y el fluido sinovial, actúa como agente hidratante, lubricante y regenerador, más allá de sus conocidas propiedades en medicina estética, ha irrumpido con fuerza en el terreno clínico odontológico como un biomaterial versátil y altamente biocompatible. Desde DVD Dental, tu proveedor líder en material odontológico, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las aplicaciones del ácido hialurónico en Odontología.

ácido hialurónico en la clínica dental

¿Qué propiedades tiene el ácido hialurónico en Odontología?

En el entorno bucal, el ácido hialurónico actúa como un potente modulador de la cicatrización y como coadyuvante en procedimientos que requieren regeneración tisular. Su aplicación favorece la angiogénesis, reduce la inflamación y modula la respuesta inmunitaria, factores clave en tratamientos de periodoncia, cirugía implantológica y armonización facial perioral.

Además, su perfil bioactivo libre de toxicidad, su baja inmunogenicidad y su capacidad para integrarse sin complicaciones a la matriz extracelular lo convierten en un biomaterial de elección cuando se persiguen resultados duraderos y respetuosos.

Usos del ácido hialurónico en la clínica dental

La aplicación del ácido hialurónico en Odontología se ha extendido a todo tipo de ámbitos. Te contamos algunos de los que respalda la literatura científica actual:

1. Regeneración de tejidos blandos en periodoncia

El ácido hialurónico puede ser utilizado como coadyuvante en el tratamiento de bolsas periodontales, tras raspado y alisado radicular. Su aplicación local mejora la cicatrización, reduce la profundidad de sondaje y promueve una mejor adhesión epitelial. También se ha documentado su efectividad en la regeneración de encía queratinizada y en la formación de nueva inserción conectiva.

2. Cirugía mucogingival y cobertura radicular

El uso de ácido hialurónico en procedimientos de recubrimiento radicular ha demostrado ser eficaz al favorecer la angiogénesis en colgajos desplazados, mejorar la integración tisular y facilitar una cicatrización rápida. Su aplicación también puede combinarse con matrices de colágeno o injertos, aumentando la predictibilidad del resultado clínico.

ácido hialurónico para cirugía mucogingival y cobertura radicular

3. Implantología y regeneración periimplantaria

En el contexto quirúrgico de la colocación de implantes, el ácido hialurónico puede aplicarse para mejorar la cicatrización de los tejidos blandos periimplantarios, promover la formación de tejido conectivo alrededor del implante y reducir la inflamación posoperatoria. Además, hay evidencias que sugieren su utilidad en la regeneración de defectos periimplantarios y en terapias para tratar la mucositis y la periimplantitis, cuando se combina con terapia mecánica y antimicrobiana.

4. Armonización perioral y facial

El ácido hialurónico es uno de los principales materiales utilizados en procedimientos de armonización facial. Y es que su infiltración controlada permite redefinir el contorno labial, restaurar volumen perdido y atenuar arrugas periorales, lo cual mejora la integración de tratamientos rehabilitadores y ortodóncicos en el tercio inferior facial.

5. Tratamiento de lesiones orales y afecciones inflamatorias

En presentaciones tópicas o geles, el ácido hialurónico ha mostrado muy buenos resultados en el tratamiento de aftas, estomatitis, líquenes orales y lesiones traumáticas. Su aplicación acelera la regeneración epitelial y mejora la sintomatología del paciente, por lo que es una gran alternativa no invasiva en patologías de mucosa oral.

6. Corrección de sonrisa gingival

La infiltración de ácido hialurónico en el tercio inferior facial también ha demostrado utilidad en la corrección de la sonrisa gingival. Mediante pequeñas inyecciones en puntos estratégicos del labio superior, se consigue limitar su hiperfunción elevadora sin recurrir a tratamientos invasivos. El resultado es una sonrisa más armónica y natural.

ácido hialurónico para la corrección de sonrisa gingival

El ácido hialurónico en tu clínica dental

Desde soluciones inyectables reticuladas o no reticuladas, geles tópicos y espráis a materiales combinados con colágeno o antioxidantes: las formas de presentación del ácido hialurónico en clínica dental son múltiples y están pensadas para adaptarse al objetivo de cada tratamiento en función de la zona de aplicación y la duración que busques.

Desde DVD Dental, tu proveedor líder en material odontológico, trabajamos cada día para ofrecerte una cuidada selección de los mejores materiales e instrumental para tu clínica dental, buscando siempre la mejor relación calidad-precio con resultados de alta gama. Juntos llevamos tu práctica clínica al siguiente nivel.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/odontom/public_html/wp-includes/functions.php on line 5349