La cementación de carillas dentales es una de las etapas más delicadas y decisivas en Odontología estética. Y es que, después del diagnóstico y la planificación del tratamiento, el momento de cementar carillas supone el paso final hacia la sonrisa definitiva. Pero también es el que más errores conlleva. Adhesión insuficiente, errores en el color final o fallos funcionales son algunos de los más comunes que pueden arruinar todo el tratamiento.
Desde DVD Dental, tu proveedor líder en material odontológico, te traemos los mejores trucos para cimentar carillas dentales con la máxima precisión y resultados duraderos. Descubre todo lo que necesitas saber de un procedimiento en el que, desde la prueba hasta la fotopolimerización, cada detalle cuenta.

¿Cómo realizar una cementación de carillas dentales exitosa?
La cimentación de carillas es uno de los pasos clave para conseguir un resultado final satisfactorio: la sonrisa deseada por el paciente y, sobre todo, su estabilidad en el tiempo. Sigue los consejos de nuestros expertos para garantizar el éxito del procedimiento:
Limpieza meticulosa
No podremos cementar una carilla si la superficie del diente no está totalmente limpia. Y con ello nos referimos a la completa eliminación del cemento provisional y cualquier otro residuo. Para que los resultados tengan el rigor necesario, nuestra recomendación es realizar una limpieza mecánica con piedra pómez y cepillo, sobre todo en paredes proximales y oclusales en caso de incrustaciones. En zonas marginales sensibles, lo ideal es usar un pellet de espuma suave. En cualquier caso, evita siempre productos a base de bicarbonato sódico, porque pueden inhibir la adhesión.
Una alternativa segura y eficaz es 3M™ Clinpro™ Glycine Prophy Powder, un polvo profiláctico a base de glicina que respeta la superficie y no interfiere en la unión adhesiva.
Prueba estética
Después de la limpieza, es momento de comprobar el ajuste de cada carilla. Aunque hay quien coloca la carilla en seco, lo ideal es utilizar pastas de prueba para simular el color definitivo lo máximo posible. Y para esto productos como 3M™ RelyX™ Try-In Pastes son perfectos, porque hacen que puedas ver cómo interactúan el color del sustrato, la cerámica y el cemento en un entorno simulado real. Algo especialmente importante en carillas delgadas (0,3–0,5 mm), donde el tono del cemento puede cambiar notablemente el resultado estético.

Aislamiento absoluto
Para conseguir el campo de trabajo seco, libre de impurezas y de contaminación que exige la cementación de carillas dentales, el uso de dique de goma, siempre fundamental, se puede complementar con hilo retractor o con pastas para retracción gingival. Una vez aislado, es conveniente que hagas una segunda prueba con el dique colocado para confirmar que la inserción no se ve obstaculizada.
En la mayoría de ocasiones, también es importante aislar las zonas proximales de dientes contiguos con cinta de teflón a fin de asegurar el buen ajuste y la separación de las superficies proximales contiguas.
Tratamiento previo de la carilla
Antes de proceder con la cementación de carillas dentales, tienes que saber si la cerámica ha sido pretratada en laboratorio, ya que en el caso de cerámicas vítreas como disilicato de litio o feldespática, hay que realizar un grabado con ácido fluorhídrico. Si la carilla ya ha sido grabada en laboratorio, debes limpiar posibles contaminantes con ácido fosfórico (¡pero solo en cerámicas vítreas, no en zirconio!).
Después, deberás pasar a aplicar un primer con silano. El adhesivo 3M™ Scotchbond™ Universal Plus Adhesive contiene silano y MDP, lo que garantiza la adherencia tanto en cerámicas como en óxidos de zirconio y simplifica enormemente el procedimiento.

Tratamiento de la preparación dental para la cementación de carillas dentales
Si el sustrato incluye zonas de esmalte y otras de dentina o composite, lo mejor es que las trates por separado. Primero, graba el esmalte con ácido fosfórico durante 15 segundos y, después, enjuaga, seca y aplica un adhesivo compatible con el cemento.
Scotchbond™ Universal P lus Adhesive es una gran opción, porque lo puedes usar tanto para preparaciones de esmalte como de dentina, y está formulado específicamente para optimizar la adhesión con cementos como RelyX™ Veneer Cement o RelyX™ Universal Resin Cement.
Aplicación del cemento: uniforme, sin excesos
A la hora de cementar carillas, lo importante no es la cantidad de cemento, sino su distribución homogénea, ya que lo que tienes que conseguir es cubrir la carilla con una capa uniforme, evitando que haya burbujas o zonas en las que no haya material.
Para mayor control y estética, lo ideal es usar cementos fotopolimerizables como 3M™ RelyX™ Veneer Cement, que permiten tiempo de trabajo ilimitado. Y si lo que buscas es un solo cemento para múltiples indicaciones, RelyX™ Universal Resin Cement es una alternativa excelente que también permite cementación dual.

Cementado, fotocurado y acabado
El orden de colocación depende del número de carillas, pero te recomendamos siempre, eso sí, empezar por los incisivos centrales. Una vez posicionada la carilla, elimina el exceso con una esponja antes de fotopolimerizar.
Para que el curado sea completo, aplica glicerina en los márgenes antes de fotopolimerizar durante 20 segundos desde la cara vestibular y palatina. La lámpara que uses tiene que ser de alta calidad y con una potencia verificada, como la 3M™ Elipar™ DeepCure-S LED Curing Light, con la que la polimerización profunda y uniforme está asegurada incluso con carillas gruesas.
Solventum y 3M: innovación al servicio de la cementación de carillas dentales
La excelencia en la cementación de carillas dentales no sería posible sin materiales de última generación, como los desarrollados por 3M bajo la división Solventum, especializada en soluciones clínicas avanzadas. Esta alianza de innovación se traduce en productos que optimizan tanto la estética como la funcionalidad del procedimiento, consiguen simplificar pasos críticos y hacen que los resultados sean predecibles.
Y es que Solventum ha sabido revolucionar el campo con adhesivos como 3M™ Scotchbond™ Universal Plus y cementos como 3M™ RelyX™ Veneer Cement o RelyX™ Universal Resin Cement. Diseñados específicamente para responder a las exigencias clínicas actuales: biocompatibilidad, facilidad de uso, versatilidad en sustratos y una estética que se mantiene estable en el tiempo.

Además, si buscas un plus de seguridad en tu clínica dental, lo vas a encontrar en dispositivos como la lámpara de polimerización 3M™ Elipar™ DeepCure-S, cuya tecnología hace posible una polimerización profunda y uniforme incluso en casos complejos.
¿Listo para aplicar paso a paso nuestros trucos para la cimentación de carillas dentales y conseguir que sea todo un éxito? En tu clínica dental tú te encargas de ofrecer siempre a tus pacientes resultados de excelencia y desde DVD Dental, tu proveedor líder en material odontológico, nos esmeramos cada día para seleccionar el mejor instrumental y material con el que hacer realidad tus sueños. Juntos, lo hacemos posible.